El plasma rico en plaquetas y el ácido hialurónico
A continuación veremos los distintos usos de el plasma rico en plaquetas y el ácido hialurónico. Son sustancias utilizadas en el rejuvenecimiento facial como también en el tratamiento de enfermedades reumatológicas. Una explicación sencilla sobre el plasma rico en plaquetas se define de la siguiente manera: el plasma es la sangre sin sus células sanguíneas. Es decir, es la porción líquida de la sangre sin coagular.
La sangre esta clasificada como uno de los tejidos conectivos del cuerpo. El 60% de la sangre corresponde al plasma y el 40% restante de esta lo componen los glóbulos rojos. Además de los glóbulos blancos y las plaquetas. Para el tratamiento se realiza una extracción de sangre del propio paciente. Así con esto obtenemos el plasma. Luego con un proceso de centrifugado este se activa. Una vez preparado el plasma este se aplica a través de varias punciones con una aguja muy fina. La principal ventaja de este tratamiento es que es una sustancia biológica fabricada por nuestro propio organismo. Adicionalmente libre de químicos y sin riesgos para nuestra salud.
El plasma rico en plaquetas
El plasma rico en plaquetas a nivel comercial está catalogado como una sustancia que ayuda en le rejuvenecimiento facial. Pero, medicamente hablando su uso se expande también al tratamiento de enfermedades reumatológicas. El tratamiento con plasma rico en plaquetas permite el tratamiento y reparación de pieles envejecidas. Además de arrugas y surcos de la piel y se complementa mediante la Bio estimulación cutánea. Ya para el tratamiento de las enfermedades reumatológicas se trata de aprovechar las propiedades curativas naturales de la sangre. Básicamente para reparar el cartílago dañado, los tendones, ligamentos, músculos, o incluso, el hueso del paciente.
Adicionalmente puede ser utilizado en padecimientos reumáticos crónicos. Entre estos padecimientos podemos nombrar la epicondilitis, las lesiones tendinosas o daño de cartílago. Con este tratamiento se ayuda a reparar el cartílago, se mejora el dolor, además de la movilidad de la articulación.
El ácido hialurónico
Ya hablando sobre el ácido hialurónico encontramos que es una sustancia que se encuentra en diversos tejidos y órganos de nuestro cuerpo. Inicialmente se encuentra en el tejido conectivo que sostiene la columna vertebral y en los cartílagos. Lo encontramos también en el líquido sinovial de las articulaciones y en la epidermis. A medida que transcurre el tiempo, esta sustancia disminuye en nuestro organismo. Produce el envejecimiento de la piel y, por consiguiente, la aparición de arrugas, flacidez y pérdida de firmeza cutanea. Este compuesto se encuentra también en multitud de cremas. Estas son absorbidas por el organismo a través de la piel, aunque sus efectos son menores y a más largo plazo.
En enfermedades reumatológicas el ácido hialurónico se utiliza para el tratamiento del dolor y de la mejora de la movilidad en la artrosis de rodilla y de cadera. Es un lubricante natural que actúa como amortiguador, haciendo que disminuya el dolor provocado por el desgaste articular
Los deportistas de alto rendimiento lo utilizan como técnica de infiltración para tratar lesiones y evitar enfermedades crónicas como la artrosis.
Finalmente…
La terapias con ácido hialurónico y plasma rico en plaquetas generalmente son muy bien toleradas por el organismo. La mayoría de los pacientes durante los tratamientos presentan molestias menores. Estas molestias se minimizan mediante el uso de anestésicos de aplicación local. El área tratada después de la aplicación de cualquiera de estas sustancias suele quedar rojiza, hinchada y sensible. Con el transcurso de los días mejora la zona. En raras ocasiones, se presentan reacciones alérgicas al ácido hialurónico o del plasma rico en plaquetas.
Como vemos el plasma rico en plaquetas y el ácido hialurónico son sustancias no solo utilizadas en tratamientos faciales. Su uso en tratamientos reumatológicos es de vital importancia. Para cualquier inquietud sobre el tema no dude en consultar al Doctor Carlos Ochoa. Reserve su cita y con gusto solucionaremos cualquier duda que tenga al respecto de estos tratamientos.
Buenas noches, quisiera saber si este tratamiento sirve para la osteocondritis o síndrome de tiezte.
Hola buenos dias, gracias por contactarnos. el ácido Hialuronico o el Plasma son para manejos intra articulares y el Tiezte es una inflamación propiamente del Cartílago
Hola ! Suelo hacerme el PRP . Pero hace unos 7 años me lo hicieron con hialuronico y genial . me encanto! Pasados unos años , hace como 3 años me atreví con una chica ha hacérmelo mezclado con hialuronico de nuevo ! Y fue fatal’ me inflame como mounstro. De echo me quedo un bulto en el entrecejo! No se si era porq no lo hice en un centro estetico. Era en una peluqueria y se notaba q era clandestino, me deje convencer por la peluquera(mejor q no). Pero la pase fatal . No se ! Me gustaría repetir. Pero me da un poco de miedo!
Hola amiguita cuando dices q te lo hiciste mezclado …aq te refieres ? Con q monjas mezclado el ácido hialurónico ?
Hola. Tengo osteocondritis rodillas. Me infiltraron Plaquetas con ácido hialurónico. Anduve genial por un año. Sin embargo me a comenzado el dolor. Cada cuánto tiempo se repite este tratamiento o el mínimo de duración ?
Buenas noches mi mamá tiene una prótesis de rodilla y le duele mucho la pierna después de dos años de operada y le duele la columna sera recomendable ese tratamiento ella tiene 89 años diabética hipertensa
Perdón 80 años
Hola. Tengo osteocondritis rodillas. Me infiltraron Plaquetas con ácido hialurónico. Anduve genial por un año. Sin embargo me a comenzado el dolor. Cada cuánto tiempo se repite este tratamiento o el mínimo de duración ?
Hola… yo tengo ácido hialuronico inyectado en los labios y quería saber si es seguro inyectarse plasma?
En que sitios recomiendan hacérselo?
En mi caso es para dolores en rodillas. Apenas tengo menisco en una. Duelen las 2
Mi pregunta es ,el ácido hialurónico es ,recomendable aplicarlo solo o se puede combinar con el plasma gracias