Cuánto tiempo puede vivir una persona con lupus?
Cuánto tiempo puede vivir una persona con lupus?. A continuación la explicación a esta pregunta que se identifica con personas que sufren de esta enfermedad.
El lupus se encuentra catalogada como una enfermedad autoinmune. Normalmente el sistema inmunológico esta diseñado para protegernos contra gérmenes extraños y para hacerlo produce unas proteínas llamadas anticuerpos que viajan por la sangre.
El lupus afecta las articulaciones, la piel, los riñones, los glóbulos, el cerebro, el corazón y los pulmones.
Los síntomas de esta enfermedad varían de acuerdo a la persona, pero por lo general se presenta fatiga, dolor de articulaciones, sarpullidos y fiebre. Se presentan brotes esporádicamente para luego mejorar.
Actualmente no hay cura para el lupus, los tratamientos médicos se enfocan en mejorar la calidad de vida al controlar los síntomas y minimizar los brotes. Se presenta un cambio en el estilo de vida, como incorporar una dieta saludable y protegerse del sol. Para controlar la enfermedad, también se usan medicamentos, como antiinflamatorios y esteroides.
El tratamiento.
El tratamiento consiste en administrar al paciente inmunosupresores. Estos fármacos bajan las defensas naturales del organismo, buscan básicamente modular el sistema inmunológico para que este deje de percibir lo propio como una amenaza y no siga atacándose a sí mismo como si se estuviera defendiendo de un agente externo.
Dependiendo de las manifestaciones clínicas de la enfermedad y de cómo responda el afectado, se define la intensidad del tratamiento, el que por lo general es de por vida.
Tener lupus aumenta el riesgo cardiovascular en los pacientes. Por esto el control de este aspecto es tan significativo como el seguimiento de la enfermedad en sí.
En general, el tener la enfermedad no significa que no se pueda llevar una vida normal. El lupus presenta períodos de altas y bajas, con períodos de crisis y períodos de remisión que pueden prolongarse durante muchos años. Pero es importante decir que la enfermedad marca un antes y un después al ser diagnosticada. Cambia la vida de la persona.Durante las últimas décadas, el hecho de disponer de mejores instrumentos para diagnosticar y tratar el lupus ha mejorado de forma considerable la vida de las personas que viven con esta enfermedad.
Si usted presenta sintomas o cree que esté padeciendo esta enfermedad sin saberlo , no dude en consultar a la clínica del Doctor Carlos Ochoa. Recibirá la mejor atención y el mejor tatamientopara el manejo de su enfermedad.
Tengo 5 dias que me diagnosticaron el lupus, y la verdad me siento Perdida.
hola buenos dias comunicate con nosotros al 3214681322 y con gusto te atenderemos
Animo no pierdas la fé quizas no haya cura pero hay un grande que todo lo puede 🙂… mi señora tiene 26 y tiene lupus pero con amor y fé no pierdo la esperanza que siga conmigo hasta viejitos
Mi madre lleva más de 15 años con lupus! En verdad no se ha sido fácil pero siguiendo las órdenes de sus médicos hemos salido adelante
Puedes conseguir una planta que se llama Artemisa o Altamisa. Lo puedes tomar como te .esta planta se usa para la malaria, fiebre, dolores, inflación, parásitos, subir las defensas, relajante, artritis, en fon tiene multiples usos. Contra indicado para embarazadas.
Buenas tardes me diagnosticaron lupus y me siento muy triste como puedo vivir con eso gracias
me siento igual
Mi hermano tiene 32 años y al parecer tiene lupus quiero saber que hacer para yudarlo a tratarlo y aun esta a tiempo?? es joven aun
Puede una persona que fue diagnosticada hace 2- años con lupus y sin haber recibido ningún tratamiento poder mejorar? O es corto su tiempo de vida?
Tengo 4 años padeciendo Lupus alternando con artritis, llevo una vida normal ,asi lo demuestro a mi familia pero no saben mi tristeza que llevo dentro, me haria bien conocer personas con esta misma enfermedad para intercambiar opiniones positivas y darnos animo para seguir adelante con una vida social.
Hola Nora, te dejo mi correo: mar.mv.mar@gmail.com
Me pasa lo mismo frente a mi familia me hago fuerte, pero es difícil afrontar este tema
Yo tengo 17 años de ser diagnosticada con lupus y dos veces e tenido recaídas , a Dios gracia e salido bien de ellas y estoy recuperándome del cov, pero quiero desirle a que si te cuidas y no te mentalizas que estas enferma, podrías llevar una vidaejor siempre y cuando lleves un tratamiento y hagas lo que el doctor te pide, me parece mal que te pongan un tiempo límite de vida, solo Dios sabe cuando tenemos que partir, y el ser negativo no te ayuda,yo trabajo y crio a mis hijos